jueves, 26 de febrero de 2015

Jutba del 20 de febrero de 2015: La importancia del idioma árabe

Las alabanzas a Allah, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que Allah y que Muhammad es Su mensajero. Que Allah le bendiga y le de la Paz, a él, a Su familia y a Sus compañeros.
Abrimos con el permiso de Allah S.U.  la jutba de hoy tratando un asunto muy importante y es nuestra bella lengua árabe. La lengua árabe es la que ha escogido Allah S.U. sobre cualquier otra lengua y la ha ennoblecido y embellecido como ningún otro idioma. Hizo descender Su Libro, el Sagrado Corán que está en lengua árabe. Dice Allah S.U. en la Sura “Se han expresado con claridad “: “Un Libro cuyos signos son un claro discernimiento, que ha sido expresado en una Recitación árabe para gente que sabe”.
Se ha demostrado su profunda comprensión a través de la lengua y se han visibilizado y esclarecido sus leyes a través también del idioma árabe. Su entendimiento es nítido y su léxico no es ambiguo. Dice Allah S.U. en la Sura de los Grupos: “Es una recitación árabe en lo que no hay confusión para que puedan temer (a su Señor)
Se ha hecho descender con un idioma árabe clarividente.  No hay ninguna desviación, ni  con El Corán debido a que la lengua árabe es la mejor de todas, la más demostrativa y la más extensa. Por eso es que Allah S.U. hizo descender el  más noble de los libros en la más noble de las lenguas sobre el más noble de los Profetas por medio del más noble de los ángeles y ha sido en el más noble lugar de la tierra. Y empezó su descenso el más noble de los meses  que es Ramadán, en la más noble de las noches que es la del Destino. Dice Allah S.U. en  “Sura de los Poetas “:  “Y es cierto que Él (El Corán) es una revelación del Señor de los mundos(193) Descendió con él el espíritu fiel(Yibril) (194) hasta tu corazón para que fueras uno de los advertidores (195) en clara lengua árabe”
Allah habló con El Corán en lengua árabe con letras y sonidos. Pronunció las letras y se escucharon los sonidos. Y la hizo bajar toda esta fonética en lengua árabe que salvaguardaba todos los conceptos, sonidos y resonancias. Y mediante El Corán habló con Yibril. Y Yibril-Aley Salam- se lo hizo escuchar al Profeta(S.A.S) en lengua árabe. Lo que significa todo esto es que Allah transmitió directamente a Yibril-Aley Salam-El Corán y así fue transmitido al Profeta (S.A.S). Así el idioma árabe alcanzó la cúspide del honor y la gloria siendo la lengua del Islam y con ella bajó El Corán. Y Allah S.U.  desafió a los árabes a traer algo igual al Corán, una Sura o un versículo, y éstos, los árabes fueron incapaces o impotentes. Dice Allah S.U.  en “Sura del  Viaje Nocturno“:  Di: Si se juntaran  los hombres y los genios para traer algo parecido a este Corán  no podrían traer nada como Él aunque se ayudaran unos a otros”.
El Corán sigue siendo el desafío o el milagro eterno. Dijo el Profeta (S.A.S): “No hay ningún Profeta de los Profetas que le hayan dado pruebas que conlleven a que la gente crea. En lo que se me ha dado a mí es una inspiración inspirada  por Allah esperando que yo sea el que tenga más seguidores el Día del Juicio “. Se fue el bastón de Musa, la camella de Saleh, los milagros de Jesús y los libros de los Profetas  si quedan están totalmente manipulados. Queda el milagro del Corán en lengua árabe. ¿Cómo sigue su obra actualmente y lo salvaguarda la gente? La respuesta  será sólo en el caso de aprender su lengua y conocer su milagro. ¿Y cómo reconocerán  el milagro sin conocer la lengua? Dijo El Profeta (S.A.S) registrado en Sahih Muslim: “Me han dado  la globalización de las palabras, esto es por pocas palabras muchas comprensiones".
Entonces  la importancia de la lengua árabe es la de ser el idioma del Corán y la Sunna y está protegido por Allah S.U.  como lo están El Corán y la Sunna. Y la ignorancia del Corán es también ignorancia del Corán y la Sunna. Y se ha caracterizado también de la lengua árabe  la facilidad de sus palabras y de su comprensión y sus innumerables formas de expresar de manera distinta lo mismo. Por eso no se puede traducir El Corán de manera integral debido a que hay palabras en árabe que no existen en otras lenguas. Las traducciones son aproximaciones. Entonces los traductores  se esfuerzan en reflejar la comprensión y lo más parecido a la traducción de El Corán es la traducción del tafsir. Por eso es que Aquél  que lee el Corán en otra lengua no tiene la misma recompensa que aquél que lo lee en lengua árabe. Las traducciones no son el Corán, sólo son aclaraciones del mismo. Más bien desvelamiento, las salidas  de las letras en lengua árabe no tienen parangón en ninguna otra lengua. Una de las características del  que habla árabe es que puede pronunciar cualquier otro sonido de otro idioma pues   en la lengua árabe se contienen los sonidos de los restantes idiomas y más. Otra de las características de la lengua árabe es lo que dijo el Sheik Ibnu Taymia : “ Que sepas que la interacción con el idioma árabe tendrá huella en el carácter, el intelecto y la religión “. Y también nos influencia por lo mejor de esta nación, los compañeros del Profeta (S.A.S) y la lengua árabe es el punto de unión de todos los musulmanes. Es legislación aprender árabe ya que es lo que unifica a la nación. Es obligación para cada musulmán y musulmana  aprender árabe para validar así la adoración. Así es obligación de cada musulmán leer La Sura Que Abre El Libro en lengua original con todas las pronunciaciones de cada letra. Dice Ibnu Taymia: “ El Árabe es parte de la religión y su conocimiento es una obligación y El Libro y la Sunna no se pueden entender sino se domina la lengua árabe “. Dice Omar Ibnu Al- Jatab : “ Aprender el idioma árabe porque es vuestra religión y es una parte del Islam “ Por eso es que vamos a empezar a enseñar árabe  en la mezquita a todos: adultos, mujeres y niños. El que quiera beneficiarse que se inscriba y empezamos Inch Allah el mes que viene. También a leer El Corán de una manera  apropiada.
Y que Allah S.U. bendiga al Profeta Muhammad, a Su familia y a Sus compañeros

 

Jutba del viernes 13 de febrero de 2015: "¿Qué hemos ofrecido al Islam? (2ª Parte)"

Las alabanzas a Allah, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que Allah y que Muhammad es Su Mensajero. Que Allah  le bendiga y le de la Paz, a Él, a Su familia,  y a Sus compañeros.
Seguiremos nuestra jutba con el permiso de Allah S.U. continuando la del viernes pasado con el título: ¿qué hemos ofrecido al Islam? Es la pregunta que debemos pensar en ella siempre. ¿Cómo trabajar por y para nuestra religión y qué ofrecemos a ella? Y el tema de hoy se dividirá en los siguientes puntos:

1- El enorme depósito de confianza y Su peso. Cualquier musulmán y musulmana sobre la faz de la tierra debe moverse por su religión según sus capacidades.  Y no es necesario que tenga  que ser  un sabio o una autoridad. Puedes trabajar  por la religión de Allah en el aquí y ahora allá donde te encuentres.  Pregúntate a ti mismo si has transformado el Islam en tu vida y si hay unos hechos perfeccionados. ¿Han dicho sobre ti las gentes es un musulmán fiel y temeroso, has tenido una interacción con la gente basada en la nobleza de carácter? ¿Han destacado tu educación islámica o ha sido todo lo contrario? ¿Dónde está la huella del Islam en tu entorno? ¿Somos testigos de un Islam basado en  hechos, carácter y educación? Después de que hayamos atestiguado con la lengua  que somos musulmanes  y lo hayamos contradicho con los hechos. Dice Allah S.U. en La Sura de las Filas: “¡Vosotros que creéis! ¿Por qué decís lo que no hacéis? Es grave ante Allah  que digáis lo que no hacéis”
Y nosotros decimos lo que no hacemos excepto aquellos de los que Allah S.U. tenga  misericordia de ellos.  Pedimos que Allah S.U.  nos haga nosotros de aquellos de  los que tenga misericordia.  Los hechos son una responsabilidad para cada musulmán y musulmana. Utiliza cualquier medio para ennoblecer tu religión.  Preséntate a unas clases sobre tu religión en la mezquita. (Aquí son diarias gracias a Allah S.U.),  da una sádaka , estrecha los lazos familiares, ennoblece tu carácter, memoriza  una Sura del Corán,  informa a otros de una aya,  ayuna un día,  salvaguarda los rezos en grupo,  sonríe en la cara a los otros, enseña a tus hijos y preocúpate de su religión  y sus rezos. Qué lástima  que muchos digan que son  demasiado pequeños cuando la realidad  es que cuando son más pequeños es  más fácil el aprendizaje que cuando  son mayores.  Lo más importante es  que Aquel que quiere trabajar por su religión siempre encuentra un medio. Educa a tu esposa e hijos con formación e información islámica basándote en El Corán y  La Sunna. Interésate  oh estudiante musulmán  por tus estudios y busca  el éxito en la Universidad. Preocúpate  de tu esposo oh mujer musulmana  y sé guardiana de su honor  y prestigio y sé aliada suya en el concepto  de transmitir  una buena educación islámica a los hijos. Y no le inclines la espalda con tus pretensiones quizás superfluas  que pueda apartarle de su trabajo  por la religión. El hecho de gastar aunque sea  una mínima cantidad en la mezquita que es quien tiene  la responsabilidad  de educar a niños y mayores, y quien se preocupa de hacer el llamamiento así como de los nuevos musulmanes, es importante.  Lo más importante es  llevar las obligaciones de la religión  y el que ofrece o da algo encontrará muchos beneficios. Os daremos  un ejemplo de un americano  que rezó en alguna de las mezquitas, después  cogió el  micrófono  y leyó La Sura que Abre El Libro de una manera irreconocible sólo  para aquéllos que saben el Fatiha.  Después lloró y salió de la mezquita. Le siguió el Imam  y le preguntó: ¿Por qué había hecho esto? Dijo el hombre: “Me he hecho musulmán  hace dos días. He leído un libro traducido sobre el Islam  y he encontrado un Hadiz del Profeta (S.A.S): “Divulgar  sobre Mí aunque sólo sea un aya”. Y yo sólo sé El Fatiha “. El que no pueda ofrecer nada que al menos se abstenga de dañar a los demás.

 2.- El Héroe Rebelde. Algunos dicen:” Realmente  tengo vergüenza de  moverme por la religión de Allah y no me muevo”. O dice que tiene muchas rebeldías o faltas. Esto no es un impedimento para trabajar por la religión. Es un problema  particular de cada uno.
Una carta de Abi Mahyan El Thakafi (Que Allah esté  complacido con él) era un bebedor, adicto, aunque era uno de los mejores guerreros y cuando estaba en  el campo de batalla se percibía su estampa de héroe a pesar de su vicio y sabemos que en la batalla de  Al-Kadisia contra los persas en el año 15 de la hégira  salió para el combate. En ese año recibía latigazos con frecuencia pues  se encontraba borracho en muchas ocasiones.  En esa batalla, la de Al-Kadisia estaba bebido y el general del ejército Saad Ibnu Abi Al-Uakas (que Allah esté complacido con él) le ató a un carruaje  pues no podía castigarle en tierra enemiga. El castigo sólo  puede hacerse en tierras musulmanas. Empezó el fragor de la batalla abriéndose las puertas del paraíso  para las almas de los mártires  y este guerrero atado  no podía hacer nada por orden del general y no iba a ser liberado  hasta el final de la batalla. Una rebeldía puede impedir obtener una ganancia enorme. Y he aquí que su corazón se encendió y no entendía el guerrero este hecho. Empezó a llorar y a gritar a la mujer del general, “Oh Salma te pido por Allah que me desates y me des la armadura y el caballo del general”, Éste estaba enfermo y no podía participar. La mujer de Saad se sensibilizó y le obedeció dándole  la armadura y el caballo de su marido. Entró de lleno en la batalla y su participación  fue decisiva cambiando el curso de ésta. Saad que estaba en una atalaya observando el transcurso de la batalla dijo: “Si no supiera que Abu Mahyan  está atado diría que es él”.  Cuando terminó la batalla se fue el general  al carruaje donde Abu Mahyan estaba  atado y vio que él mismo se estaba atando los pies. Le dijo:” Levántate oh Abu Mahyan “, le ayudó a desatarse y le dijo: “Después de esto no volveré a darte latigazos nunca más por beber “. Abu Mahjan dijo: “Nunca más  beberé una gota de vino”. Hizo Tawba y fue veraz en sus palabras.

3.- La gloria venidera del Islam. Debemos tener la certidumbre  de que Allah hará triunfador al Islam con o sin nosotros. Dice Allah S.U. en La Sura de la Familia de Imran: “Pero Muhammad es sólo un mensajero antes del cual ya hubo otros mensajeros. Si muriese o le mataran ¿daríais la espalda? Quien da la espalda no perjudica a Allah en absoluto. Y Allah recompensará a los agradecidos.
Si desapareces de las asambleas de ciencia o conocimiento no vas a dañar a Allah S.U. en nada. Si  te abstienes en  dar sádaka en el camino de Allah S.U. lo mismo.  Si hay una oportunidad y tú la desaprovechas no dañas en nada a Allah S.U., Allah S.U. es  Rico en Sí Mismo y eso significa que Él no quiere que participes en estos beneficios. A Allah S.U. no le beneficia ninguna buena  obra lo mismo que no le afecta ninguna rebeldía.  Sólo ordena porque quiere el bien para ti. El es Poderos sobre todas las cosas. Él hará victoriosa a Su Religión con o sin nosotros. Y el porvenir  pertenece al Islam por muchas estratagemas  que planeen los incrédulos. En la Sura de Los que Se Ponen En Filas: “ Ya sucedió  antes que  dimos  Nuestra palabra a nuestros siervos  enviados. Y fueron auxiliados.  Y es verdad que nuestros ejércitos  fueron enviados”
Prepárate antes de que venga el Ángel de la muerte y de que venga un día en que las lamentaciones  no sirvan para nada. Vamos a recoger después del  salat para obrar en el camino de Allah  y actuar aunque sea poco y aplicar lo que hemos aprendido en esta jutba de dar dinero en la casa de Allah  por y para Su camino.
AL·LAHumma haznos exitosos de trabajar en Tu religión y gastar en Tu casa.
Y que Allah S.U. bendiga al Profeta Muhammad y le dé la Paz, a él, a Su familia y s Sus compañeros

sábado, 7 de febrero de 2015

Jutba del 6 de febrero 2015: ¿Que hemos aportado al Islam?



Las alabanzas a AL·LAH, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que AL·LAH y que Muhammad es Su Mensajero. Que AL·LAH le bendiga y le de la paz, a él, a su familia y a sus compañeros.
El título del jutba de hoy es: ¿Qué hemos aportado al Islam?

Hemos dividido el jutba en los siguientes apartados: 1º-Una realidad amarga. 2º- Entonces ¿Cuál es mi papel o función? 3º-Una gran preocupación.

Primero: Una realidad amarga. Juro por AL·LAH que el ojo llora y el corazón se entristece de lo que le ha pasado a la umma de la unificación, del tauhid. ¿Es esta la comunidad que AL·LAH ha purificado y a la que se refiere cuando dice en el Corán: “Sois la mejor comunidad que ha surgido en bien de los hombres. Ordenáis lo reconocido, impedís lo reprobable y creéis en AL·LAH”? Y si contemplamos la umma descrita en el Corán y la comparamos con la actual nos ponemos enormemente tristes, porque vemos una umma que se ha desviado muchísimo del camino de AL·LAH (سبحانه وتعالى) y de la sunna del Profeta (sallAL·LAHu 'alayhi wa sallam).
La umma se ha convertido en un plato lícito para las peores comunidades que existen. Dijo el Mensajero de AL·LAH (sallAL·LAHu 'alayhi wa sallam): Pronto las naciones se llamarán la una a la otra contra vosotros, como la gente se llaman los unos a los otros para comer de un plato de comida.” Un hombre preguntó:“¿Esto sucederá porque seremos pocos en número, Oh Mensajero de AL·LAH?” Él contestó: “No, seréis grande en número, pero seréis como las hojas que arrastra un torrente, AL·LAH quitará de los corazones de vuestros enemigos su miedo hacia vosotros y hará que en vuestros corazones haya debilidad, y se le preguntó ¿qué es esa debilidad? y dijo: amar la vida y odiar la muerte” (catalogado sahih por sheij Albani)
Y esta es una realidad que deben odiar a todos aquellos que son celosos de su religión.
Muchos musulmanes en general, sobre todo los jóvenes, pueden decir: “yo quiero aportar algo al Islam, pero ¿Cuál es mi papel?”. Y este es el segundo apartado del que hablaremos. Es una pregunta que, aunque parece algo bueno,  en realidad demuestra una falta de comprensión de esta religión... hasta el punto que el musulmán no sabe qué es lo que debe aportar a la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى). ¡Y con mucha pena y amargura afirmamos que el hecho de trabajar por la religión o actuar por AL·LAH (سبحانه وتعالى) se ha vuelto una cosa marginal en muchos musulmanes. Y a muchos otros ni siquiera se les ocurre hacerse esa pregunta. Se llenan la barriga, se ríen y duermen… como si solo hubiesen sido creados para comer, beber, conseguir un título, una mujer guapa… ese es su objetivo en la vida. Y no prohibimos que lleves en tu corazón muchos objetivos: que lleves la preocupación del trabajo, la esposa, hijos, el euro, la vida, pero ¿Cuál es la primera preocupación en el mapa de tus objetivos que llevas en esta vida? ¿La preocupación por la religión o por la vida? Hemos de ser sinceros con nosotros mismos  y tener claro cuál debe ser la primera de nuestras preocupaciones.Pues la verdad es que hemos sido creados únicamente para trabajar por la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى) y hemos sido creados solo para adorar a AL·LAH (سبحانه وتعالى) y obedecerLo. Dice AL·LAH (سبحانه وتعالى) en la sura Dhariyat: “Y no he creado a los genios y a los hombres sino para que Me adoren”. Este es el objetivo y este es el papel que hemos abandonado. Y muchos musulmanes creen que el dawa (llamamiento al Islam) y esforzarse por la religión es un asunto que pertenece a un grupo específico de sabios y de aquellos especializados en el llamamiento al Islam.
Todos somos pasajeros de un barco, si el barco se salva nos salvamos todos, y si el barco se hunde nos hundimos todos. Dijo el Mensajero de AL·LAH (sallAL·LAHu 'alayhi wa sallam): “El ejemplo del que respeta los límites de AL·LAH y el de quien los sobrepasa es el mismo de una gente que se distribuye en un barco echándolo a suertes. A unos les toca arriba y a otros abajo. Los de la parte baja debían subir e incomodar a los de la parte alta cada vez que deseaban agua; así es que se dijeron: ‘Si hacemos un agujero aquí abajo no incomodaremos a los de arriba’, con lo que se solucionaría el problema anterior. Si los de arriba los dejasen hacer eso, todos perecerían y, si los detuviesen, todos se salvarían».” (Bujari)
Pues todos somos pasajeros del mismo barco, si el barco se hunde, se hunden los buenos y los malos. Pues actuar, trabajar por la religión no es solamente una responsabilidad de los sabios y de los que hacen dawa, sino responsabilidad de todo musulmán y musulmana cuyo su corazón late por el amor de AL·LAH (سبحانه وتعالى) y por la creencia en “La ilaha illa AL·LAH” (no hay nada ni nadie con derecho de ser adorado, excepto AL·LAH). Es una pena que muchos de nuestra umma se hayan separado de la realidad de pertenecer a esta religión y trabajar por ella… no significa nada que pertenezcas al Islam si no aportas algo a esta religión.

3.- Una gran esperanza. Para los compañeros, los sahaba, la mayor de las preocupaciones era el Islam. Vamos a aprender de ellos algunas lecciones. Abu Bakr Siddiq (que AL·LAH esté satisfecho de él) pronunció el testimonio de fe y acto seguido introdujo la preocupación del Islam en su corazón. Con unas palabras muy sencillas realizó una gran cambio. ¿Creéis que con estas palabras sinceras al día siguiente volvió al Profeta con cinco de los diez compañeros que tienen asegurado el Paraíso? Cinco de estos diez abrazaron el Islam gracias a Abu Bakr Siddiq: Son Uzman ibnu Affan, Zubeir, Abdurrahman ibnu Auf, Saad ibnu Abi Uaqqas y Talha ibnu Ubaidil·lah (que AL·LAH esté satisfecho de todos ellos). Es el báraka del esfuerzo por la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى), es la responsabilidad que llevó en su corazón con las primeras palabras que pronunció su lengua por la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى). Y en el primer momento de amor y fidelidad al Profeta pronunció la shahada y supo que le obligaba a moverse por la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى).

¿Por qué eres musulmán? ¿Desde cuando haces salat?¿desde cuándo asistes a las clases de la mezquita?¿Has traído otra persona contigo? ¿Has hecho dawa con otra persona? ¿Has visto tu vecino apartado de la religión de ALLLAH (سبحانه وتعالى) y se ha entristecido tu corazón y le has guiado al din? ¿Quién lleva esta responsabilidad? La religión necesita de todo esfuerzo, aunque sea pequeño. Incluso la abubilla (el pájaro con el que habla Suleimán en el Corán) se movió por la religión de AL·LAH, fue al rey para hablarle con total seguridad: “Me he enterado de algo que tu no alcanzas a saber y he venido hasta ti desde Saba con una noticia cierta. He hallado a una mujer que reina sobre ellos y a la que se le ha dado de todo; posee un magnífico trono. La encontré a ella y a su pueblo postrándose ante el sol en lugar de ante AL·LAH; el Shaitán les ha embellecido sus acciones y les ha desviado del camino, y no tienen guía.” Y la abubilla declara su inocencia de asociar algo con AL·LAH (سبحانه وتعالى) y de la incredulidad. “¿Por qué no se postran ante AL·LAH que es Quien hace salir lo que está escondido en los cielos y en la tierra y sabe lo que ocultan y lo que muestran?” ¡¡AL·LAH, no hay nada con derecho a ser adorado excepto AL·LAH,  el Señor del Trono inmenso!!. No fue imposible para la abubilla encontrar  un papel en el reino en el que reinaba un profeta rey. No le fue imposible encontrar un papel para trabajar por la religión de AL·LAH (سبحانه وتعالى),  y tú, musulmán, joven ¿es imposible para ti encontrar tu papel, tu rol?
Preocupaos por vuestra religión, por vuestra umma, y que cada uno se pregunte: ¿Qué voy a aportar al Islam?
AL·LAHumma da la victoria al Islam y a los musulmanes, ¡oh Señor de los mundos!
Y que AL·LAH (سبحانه وتعالى) bendiga al Profeta Mohammed y le dé la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.