sábado, 29 de noviembre de 2014

Horario de salat en la Mezquita Abderrahman de Palma de Mallorca para el mes de diciembre


Jutba del 28 de noviembre de 2014: El Tawakkul, el apoyo total en AL·LAH

Las alabanzas a Al·lah, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que AL·LAH y que Muhammad es Su Mensajero. Que AL·LAH le bendiga y le de la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.
El título del jutba de hoy es: El Tawakkul, el apoyo total en AL·LAH (سبحانه وتعالى)
Continuamos con el tema de las llaves del risq. Hablamos el viernes pasado sobre el ISTIGFAR, una de las mejores llaves del risq, pues quien quiera dinero e hijos que pida perdón a AL·LAH (سبحانه وتعالى). Dice AL·LAH en la sura Nuh: “Pedid perdón a vuestro Señor, Él es muy Perdonador. Enviará sobre vosotros el cielo con lluvias abundantes y os dará más riquezas e hijos, así como jardines y ríos” y hoy vamos a hablar sobre otra llave del risq: que es el Tawakkul a’la AL·LAH.  El significado de tawakkul es el apoyo de corazón y de manera sincera en AL·LAH (سبحانه وتعالى  (سبحانه وتعالى) en todo y actuando, obrando. Y quien quiera risq, que sepa que AL·LAH (سبحانه وتعالى) es quien tiene su risq. Y lo tiene que saber con certeza y con su corazón tranquilo y, a la vez, trabajando. Dice AL·LAH en Su Libro: “Quien se apoye en AL·LAH, Él le bastará”. Se narra en un hadiz: “Si realmente os confiarais a AL·LAH con verdadera certeza, Él os proveería como provee al pájaro que sale por la mañana temprano hambriento y regresa al final del día lleno y saciado”. Fíjate en el pájaro, no tiene trabajo, pero actúa… sale por la mañana pronto y vuelve por la tarde y es AL·LAH (سبحانه وتعالى) quien le da el risq. Y el significado de todo esto es que tenemos que apoyarnos en AL·LAH (سبحانه وتعالى) en todas vuestras idas y venidas... y AL·LAH (سبحانه وتعالى  todo asunto es de AL·LAH (سبحانه وتعالى).
¿Qué le preocupa a la gente?: el risq, la provisión  y ¿antes de ese risq?: la propia vida de la persona.  Si el siervo está seguro de que el tiempo de vida está en las manos de AL·LAH (سبحانه وتعالى), de que no le da más ni le quita, de que AL·LAH (سبحانه وتعالى) tiene que darle su risq... y si tiene la certeza de que la fecha de que su muerte está definida y su risq repartido, vivirá una vida feliz y tranquila. Pues, entonces… no nos preocupemos.
Uno de los grandes tabi'in (musulmanes de la segunda generación), Ibrahim Bnu Adham (que AL·LAH esté satisfecho de él), pasó cerca de un hombre con una cara muy triste. Le dijo: “Hombre, te voy a hacer tres preguntas y respóndeme. De acuerdo, contestó. Le preguntó: ¿Pasa algo en este universo y AL·LAH (سبحانه وتعالى) no lo permite? No, contestó.  AL·LAH (سبحانه وتعالى) te ha escrito un plazo de vida, ¿acaso vas a vivir menos de lo que AL·LAH (سبحانه وتعالى) te ha escrito? No, replicó. ¿A tu risq, le falta algo de lo que AL·LAH (سبحانه وتعالى) escribió para ti? No. Entonces le dijo el sahabi: ¿Por qué esa tristeza? Si tu risq es seguro, al igual que tu plazo de vida, ¿Por qué te pones triste?. Fíjate en el niño pequeño, no le importan los gastos, ni las subidas de precios, ni complicarse la vida… todo lo que le importa es su padre. Pues tenemos que hacer tawakkul sobre AL·LAH (سبحانه وتعالى) más que lo que se apoya el niño en su padre.
Aquí tenéis una historia para saber que no queda decepcionado quien se apoya en AL·LAH (سبحانه وتعالى), y quien se apoya en AL·LAH, AL·LAH (سبحانه وتعالى) le basta. Nos enseña el profeta Ibrahim (sobre él la paz) la sabiduría del dunya (de este mundo): es el tawakkul. Está narrado en Bujari el origen de esta historia… Aquí está su esposa Hayar y su bebé Ismail… el profeta Ibrahim viaja con ellos de Sham a Meca y no había todavía el agua de Zamzam, ni la Casa Sagrada. Dejó Ibrahim a Hayar y a su bebé, puso agua y dátiles y se marchó. Y aquí hacemos una parada y reflexionamos: Ibrahim deja a su mujer y a su bebé… y es él quien estuvo privado durante más de 80 años de tener hijos, y ¿ahora lo deja en el desierto? donde no hay agua, ni compañía, ni sombra , ni casas, ni árboles, ni ríos. Y quien de vosotros ha viajado al Hajj y la Omra y ha visto las montañas de Meca y su desierto, puede entender la enormidad del problema. Y Hayar dijo a Ibrahim (sobre él la paz): ¿A quién nos dejas en este valle en el que no hay nada? Ibrahim levantó su cabeza hacia el cielo, como si quisiese entregar su corazón, su vista y su entendimiento a AL·LAH (سبحانه وتعالى) quien le ordenó hacer eso. Y dijo Hayar, ¿es AL·LAH quien te ha ordenado hacer esto? Indicó con su cabeza: Sí. Dijo Hayar: “Entonces AL·LAH nunca nos va a abandonar”. Sé que lo he dicho fácil, y que lo habéis escuchado fácil, pero si algunos de nosotros reflexionamos en ello, la razón no llega a entenderlo. Hayar no ve nada, solo montañas que el color del sol ha ennegrecido, y solo arena cuyo reflejo del sol quema, no ve comida ni bebida, ni árbol en el que ponerse a la sombra, no ve ninguna casa, ninguna persona… e Ibrahim los ha dejado. Entonces dijo: “No nos va a abandonar” ¡qué certeza tiene en las palabras del Señor del universo! Y vio la mujer a su bebé con mucha sed y respirando con mucha dificultad bajo el calor del sol.  Entonces corrió a la montaña más cercana de Safa, para ver si encontraba algo detrás de ese valle y no encontró nada, entonces descendió en medio del valle hasta que llegó a Marwa y miró otra vez hacia Safa y así sucesivamente. La mujer corrió siete veces debajo del calor del sol, sobre montañas sobre las que los más fuertes no pueden caminar por encima. En el último recorrido oyó una voz extraña y dijo: “Sah, Sah”, se giró hacia el bebé Ismael y encontró al ángel Yibril tocando el suelo. Según Tabari la llamó Yibril y le preguntó ¿quién eres?. Ella contestó: soy Hayar, la madre del hijo de Ibrahim. Dijo: ¿en quién os apoyáis?. Replicó: En AL·LAH. Le dijo: “En quien os apoyáis os basta”. Y dice AL·LAH en la sura Zumar: “¿Es que no le basta AL·LAH a Su siervo? ” Entonces Yibril hizo surgir el agua de Zamzam, ese manantial bendito que es un enorme fruto del tawakkul en AL·LAH y del que han bebido millones de personas, y del que todavía beben, pues no se ha secado ni disminuido.
Y que sepan los que tienen poca certeza y poco tawakkul en AL·LAH (سبحانه وتعالى), que el risq está en manos de “ARRAZAQ”, el más Poderoso. Pues lo más importante es el tawakkul en AL·LAH, y con nuestro tawakkul pedimos la provisión y nos esforzamos en obtenerla porque estamos obligados.

Y de las causas que podemos hacer para el risq de los hijos es preocuparnos de su enseñanza y ayudarles en hacer los deberes. Es sabido que una de las causas del risq mundano es conseguir un buen nivel académico. Queremos tener médicos musulmanes, doctoras musulmanas, arquitectos e ingenieros musulmanes y lo mismo de todas las ciencias necesarias. Y de las causas a nivel religioso son enseñar a los niños para memorizar el Corán. Y la memorización del Corán es una de las causas del aumento de la provisión. ¡Cuánta gente hemos visto que su memorización del Corán ha sido una causa del aumento de su risq. Y todo esto son solamente causas, mientras que los resultados son de AL·LAH (سبحانه وتعالى)
AL·LAHumma aumenta nuestro risq, danos el halal y pon báraka en ello. Y que AL·LAH bendiga al Profeta Mohammed y le dé la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.




lunes, 24 de noviembre de 2014

Jutba del 21 de noviembre de 2014: Las causas del aumento de la provisión

Las alabanzas a AL·LAH  , Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que AL·LAH y que Muhammad es Su Mensajero. Que AL·LAH (سبحانه وتعالى)  le bendiga y le de  la paz, a él, a su familia y a sus compañeros  y a Todos los que lo tomen como aliado.
El título del jutba de hoy es: Las causas del aumento del risq, la provisión.
Nuestro encuentro de hoy con el permiso de AL·LAH (سبحانه وتعالى)  tiene el título, como hemos dicho, de las causas del aumento del risq y las causas del aumento de la provisión son de dos naturalezas:
- Causas materiales  o mundanales
-Causas de Fe o de creencias religiosas
En lo que concierne a las causas materiales son éstas las mismas tanto para los incrédulos como para los unificadores. Hay alguna gente que piensa que la tierra sólo da su fruto a aquel que unifica a AL·LAH (سبحانه وتعالى). Así pues el risq, la provisión, es una donación Divina que se proyecta tanto para el incrédulo como para el creyente.  No obstante, AL·LAH (سبحانه وتعالى) amplía más las provisiones al incrédulo que al creyente. Como una prueba o examen y esto es así por la razón que para  AL·LAH (سبحانه وتعالى) el mundo en sí no tiene ningún valor.  El mundo es denigrado por AL·LAH (سبحانه وتعالى).  Entonces AL·LAH (سبحانه وتعالى) da el mundo a Quién ama y a Quién no ama. Pero la Religión sólo la da a aquel a Quién ama. De hecho, lo único que beneficia al ser humano es la Religión  ya que el mundo es perecedero. Desaparece.
Por tanto el mundo no es un elemento de medida para AL·LAH (سبحانه وتعالى) que permita decir que aquel que tenga provisiones y dinero es mejor. No, esto es  pura ignorancia. Y escuchemos bien estas ayas donde AL·LAH (سبحانه وتعالى)  dice:
15 Sin embargo el hombre, cuando su Señor lo pone a prueba honrándole y favoreciéndole,
16 dice: He sido honrado por mi Señor.
17 Pero cuando lo pone a prueba  restringiéndole la provisión,
18 dice: Mi señor me ha abandonado.
19.  Que no!..
El hombre piensa, según este versículo, que cuando  AL·LAH (سبحانه وتعالى)  le amplía el risq esto es un favor para él y una prueba de que AL·LAH (سبحانه وتعالى)  le ama y esto no es así, sino que es sólo un examen
Y AL·LAH (سبحانه وتعالى) responde diciendo: “KEL·LA” (que no ). ¿Qué significa Qué no?. Que no se refiere al asunto como el hombre piensa. No es la ampliación del risq  por parte de AL·LAH (سبحانه وتعالى) una muestra de complacencia por parte del Señor de los mundos sobre el siervo, ni significa tampoco que éste sea justo, ni que esté sobre la verdad.  Y también el hecho contrario, es decir, que tener una provisión escasa o exigua no significa para AL·LAH (سبحانه وتعالى) que esté disgustado con el siervo. Y cuántas personas son nobles para AL·LAH (سبحانه وتعالى) y cuánta gente rica es despreciable para el Señor de los mundos. La sabiduría en torno a la riqueza y a la pobreza hay que entenderla sobre la base de la obediencia. En el caso de que AL·LAH (سبحانه وتعالى) nos otorgue riqueza o una provisión digna, debemos responder con agradecimiento y, en el caso de sufrir la pobreza, nuestra respuesta será  la paciencia.
Así que las causas del risq, de la provisión,  en torno a lo material son las mismas para el incrédulo que para el creyente, sin embargo, las causas religiosas son exclusivas  para los creyentes. Y ésta será nuestra jutba de hoy incha AL·LAH  y de los próximos viernes.
Las causas religiosas para el risq son muchas y vamos a hablar hoy sobre  una causa sobre la que hay una garantía para el aumento de la provisión, los hijos, los frutos, la fuerza y mucho más.  Y esta causa es el “ISTIGFAR” el pedir perdón . Y hay muchas fórmulas. Citaremos algunas de ellas.
ASTAGFIRUL·LAH-   Pido perdón a AL·LAH  
ASTAGFIRUL·LAH UA  ATUUBU ILEYH: PIDO PERDÓN A AL·LAH  Y ME ARREPIENTO A AL·LAH
Y hay muchas más fórmulas.  Lo más importante es aumentar el “ISTIGFAR” ¿y qué hace el “ISTIGFAR”? Pongamos mucha atención: Un hombre se queja a AL-HASSAN  EL BASRI de la poca lluvia y de la escasez de la producción. Le responde: pide perdón a AL·LAH (“ISTIGFAR”). Otro  se queja de la pobreza y le responde: pide persón a AL·LAH (“ISTIGFAR”). Otro le dijo:  pide a AL·LAH (سبحانه وتعالى)  que me dé como provisión  un hijo y le respondió: Pide perdón a AL·LAH (سبحانه وتعالى)  “ISTIGFAR” y otro se queja de la sequedad y aridez de su jardín y le responde exactamente lo mismo que a los anteriores. Le preguntaron los que estaban con él, ¿cuál es el secreto de todo esto? ¿Por qué les aconsejas sólo con el “ISTIGFAR” con lo diferentes que son sus quejas y necesidades?. Han venido hombres quejándose de distintos problemas y les has respondido  a todos con lo mismo, el “ISTIGFAR”.  Les dijo: No he dicho nada que sea mío propio. Por supuesto que AL·LAH (سبحانه وتعالى)  dice en  Sura de Nuh(71)
10 Y les he dicho: Pedid perdón a vuestro Señor, EL es muy perdonador
11 Enviará sobre vosotros el cielo con lluvias sucesivas
12 y os dará más riquezas e hijos, así como jardines y ríos.
Y ¡qué versículos si realmente trabajamos con ellos con certeza! Pedir perdón hace descender la lluvia y hace germinar las plantas. 71. 10-11
Y por esta razón cuando salió Omar-que AL·LAH  esté complacido con él- y terminó el salat  ISTISQKA’  para solicitar a AL·LAH (سبحانه وتعالى) lluvia no añadió nada más que pedir perdón. Tanto a la ida como a la vuelta de la ciudad desplazándose para hacer este salat especial  no dejó de decir ASTAGFIRUL·LAH. Le dijeron: no te hemos oído decir  ¡OH AL·LAH  mándanos lluvia!, sino sólo “ISTIGFAR”. Les respondió: he pedido la lluvia con el elemento  más poderoso 71-10
Estas palabras no son de ningún ser humano sino que son las palabras de AL·LAH (سبحانه وتعالى). Así que es obligatorio  tener certeza en las palabras  del Señor de los mundos que nos dará riquezas e hijos. Quien quiera riqueza debe hacer el “ISTIGFAR” Dijo uno de ellos: juro a vosotros por AL·LAH que no hay Dios  que sólo ÉL  y que lo que contiene este relato es veraz y contiene mi propia historia. Que yo era un hombre pobre y trabajé en diversos lugares y AL·LAH (سبحانه وتعالى) no me facilitó el éxito en ellos. Y  que después fui encarcelado en Arabia Saudí por razones políticas. Mientras que estaba en la cárcel durante tres meses me puse a hacer “ISTIGFAR” más de 1000 veces al día y por AL·LAH (سبحانه وتعالى), aunque mi asunto era peligroso y como mínimo debía estar encarcelado un año,  AL·LAH (سبحانه وتعالى)  me abrió las puertas a los 87 días y no sólo eso, sino que  un benefactor que supo de mi situación de pobreza me dio 60.000 reales.
Y tenemos otro relato de un joven que escuchó  los versículos que mencionamos antes (71-  10…) y empezó a aumentar el “ISTIGFAR” . Era un funcionario con un sueldo básico  y tras hacer ISSTIGFAR, AL·LAH (سبحانه وتعالى) le abrió las puertas del risq en la vertiente del comercio hasta que luego derivó hacia asuntos inmobiliarios.  Dijo él: “me entró tanto dinero  que no sabía de dónde venía  y llegué a tener 15 millones en mi cuenta. Todo esto -dijo- con las alabanzas a AL·LAH (سبحانه وتعالى),  fue por la causa del “ISTIGFAR””.
Y el asunto no está sólo sobre la riqueza sino que abarca también los hijos. Quién quiera niños que aumente el “ISTIGFAR” Mucha gente con niños  AL·LAH (سبحانه وتعالى)  se los ha propiciado por aumentar el “ISTIGFAR “. Y escuchemos el relato de una mujer de Kuwait, quien, después de 10 años de matrimonio, no tenía descendencia y entonces escuchó  algunos de los sabios  hablar de los beneficios del “ISTIGFAR “, así que ella y su marido lo empezaron a hacer día y noche y antes de un mes se quedó embarazada.
Decimos entonces que el “ISTIGFAR “ es la causa de la felicidad en este mundo y en el otro. El siervo recibe riqueza, salda sus deudas y se libera de las preocupaciones y AL·LAH (سبحانه وتعالى) le da niños, salud y bendiciones (baraka). Y en el otro mundo no será castigado.
Leemos en el Corán: 8-33 “Pero AL·LAH  no los castigaría mientras tú estuvieras entre ellos i tampoco tendría qué castigarlos mientras pidieran perdón”.
Dijo el Sheik el Islam ibnu Taimia que AL·LAH (سبحانه وتعالى)  nos informa que no castiga a los que hacen “ISTIGFAR “ “
Y aquí debemos enfatizar que es obligatoria la veracidad y la sinceridad en el “ISTIGFAR “, con el corazón y con la lengua. Pues existe el arrepentimiento mentiroso. Dijo el Sheik Omar Abdu El Kafi: “Si quieres la provisión  debes aumentar el “ISTIGFAR “. Pedir perdón, ser consciente, pedir perdón a AL·LAH (سبحانه وتعالى)   arrepintiéndote con el cuerpo presente de la falta, sin ambigüedades”
Pedir a AL·LAH (سبحانه وتعالى) perdón por esta falta concreta sino no es válido. Dice el Imam AL-Gazahali: “Nuestro “ISTIGFAR “ necesita el perdón. Nuestro tawba necesita el arrepentimiento “ ¿Por qué dice esto?. El que pide perdón a su Señor está sujeto a que se “mofe “ de su Señor. Por ejemplo imaginémonos una mujer sin hijab por la calle  pidiendo perdón a AL·LAH (سبحانه وتعالى)   pero ella permanece del mismo modo en la calles, sin hijab o sea manteniendo la falta. ¿Cómo va AL·LAH (سبحانه وتعالى)  a perdonarla?
OH AL·LAH (سبحانه وتعالى)  haznos ser de los que piden perdón oh Señor de los Mundos.
Y que AL·LAH (سبحانه وتعالى)  bendiga y le de la Paz  al Profeta, Su Familia y sus compañeros

viernes, 14 de noviembre de 2014

Jutba del 14 de noviembre de 2014: La provisión

Las alabanzas a Al·lah, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que AL·LAH y que Muhammad es Su Mensajero. Que AL·LAH le bendiga y le de la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.
El título del jutba de hoy es: La provisión (risq)

De los asuntos más importantes que preocupan a toda persona es el asunto del risq, pero la religión del Islam nos enseña que hemos de ver este asunto de una manera tal que nos deje el corazón tranquilo y el alma (nafs) feliz, aunque la provisión sea poca. Se va a desarrollar la jutba en los siguientes puntos: 1.- AL·LAH es ARRAZAQ. 2.- El risq es seguro. 3.- Pedir risq es un medio y no un objetivo.

1.- Empezamos, con el permiso de AL·LAH (سبحانه وتعالى), con el nombre de ARRAZAQ, que es uno de los nombres de AL·LAH en el Corán. Y es correcto en la sunna, que otro de los nombres de AL·LAH es RÁZIQ, pues RÁZIQ y ARRAZAQ se consideran de los nombres de AL·LAH. AL·LAH (سبحانه وتعالى) es el único responsable de la provisión de las criaturas, y se queda la provisión, el risq, como una cuerda entre el cielo y la tierra, dice AL·LAH en el Corán: “Y en el cielo está vuestro sustento y lo que se os ha prometido”. El obediente y el desobediente, el creyente y el incrédulo, todos tienen su risq: el bien y la misericordia que AL·LAH (سبحانه وتعالى) da a todas sus criaturas. Dice en el Corán: “AL·LAH es Quien provee, el Dueño del poder, el Fuerte”. No hay más que un solo Dios, Único, y es Él quien da la provisión únicamente y no comparte esto ni necesita la ayuda de nadie. “Di: Es cierto que mi Señor le hace extensa la provisión a quien quiere y se la restringe (a quien quiere); sin embargo la mayor parte de los hombres no saben.” Las alabanzas y la gloria le pertenecen a AL·LAH, que ha ampliado su risq a los animales. El risq del pájaro en su nido, el de los leones en su guarida y de los peces en lo profundo de los mares. Y ha dado su provisión a todos los animales y a todos sus tipos. Y  dice, Gloria a Él: “No hay ninguna criatura en la tierra cuya provisión no recaiga sobre AL·LAH…
Para todas las criaturas, su risq proviene AL·LAH (سبحانه وتعالى). Nuestra provisión no está en la mano de nadie, solo de AL·LAH (سبحانه وتعالى). Y eso es una verdad en la que tenemos que creer. El corazón no debe depender en lo referente a la provisión sino solo de AL·LAH, ARRAZAQ, el ÚNICO que da la provisión. Y el cuerpo hace de causa, de medio para hacer llegar el risq. El corazón que está relacionado con AL·LAH (سبحانه وتعالى) no le pide la provisión sino solo a Él.
2.-La provisión es segura
Y eso es una creencia que debe estar grabada en el corazón de todo musulmán. La provisión es de AL·LAH (سبحانه وتعالى) …y nadie puede dártela o quitártela, solo AL·LAH (سبحانه وتعالى) que ha decretado nuestro risq antes de crearnos. La provisión está escrita. Dijo RasuluL·LAH (صلى الله عليه وسلم): “Ninguna criatura muere antes que se termine su provisión. Si el risq disminuye, ¡temed a AL·LAH! e insistid y embelleced el dua’, pues el risq disminuye con los pecados y ALLAH lo aumenta obedeciéndoLe”. (catalogado hasan por Albani).
La provisión es segura, tenemos que creer en esto, y el risq te busca a ti más que tú lo buscas a él. Dijo RasuluL·LAH (صلى الله عليه وسلم): “El risq busca al siervo al igual que la muerte le busca a él”. Si una persona quiere escapar de su risq y lo rechaza no podrá, porque le debe llegar lo que AL·LAH (سبحانه وتعالى) le ha escrito, quiera o no quiera. Dijo RasuluL·LAH (صلى الله عليه وسلم): “Si el hijo de Adam se escapa de su risq como se escapa de la muerte, le llega su risq como le llega la muerte.” (catalogado hasan por Albani)
Se cuenta de un hombre que cayó en un pozo y empezó a pedir auxilio. La gente lo oyó y fue en su ayuda, lo subieron del pozo y un hombre le dio un vaso de “laban” para que bebiese y descansase. Le preguntaron: “¿Cómo te has caído en el pozo? El hombre empezó a describirles en detalle cómo se cayó.  Se puso de pie en el borde del pozo para contarles lo ocurrido,  entonces volvió a caerse, pero esta vez murió. Se quedó de su risq pendiente el “laban” que había bebido, y cuando lo bebió se acabó el risq que estaba escrito para él.
Dijo Ibnu Qayyim : “La muerte y el risq son compañeros inseparables”.  Mientras la muerte todavía no ha llegado, el risq sigue llegando. Si AL·LAH (سبحانه وتعالى) cierra un camino del risq para el creyente, hay que saber que AL·LAH (سبحانه وتعالى) con Su sabiduría abre una puerta de risq mejor que el primer camino. Luego dijo: contempla como al feto le llega su alimentación, que es la sangre, a través de un camino, que es el ombligo. Y cuando ha salido de la barriga de la madre, se ha cortado ese camino y se le han abierto dos caminos, que son los dos pechos de la madre, donde hay un risq mejor, que es leche pura y limpia. Y cuando acaba la lactancia y se cortan estos caminos, se abren cuatro caminos complementarios, que son dos tipos de alimentación y dos tipos de bebida, comida animal y vegetal, y agua y leche. Y cuando se cortan esos cuatro caminos, AL·LAH (سبحانه وتعالى) le abre “si es de los felices” (significa de los que entraran en el Paraíso) ocho caminos, que son las ocho puertas del paraíso, y entrará por donde quiera. De esta manera AL·LAH (سبحانه وتعالى) no quita algo a su siervo en la vida mundana hasta que le da algo mejor… y esto es solo para los creyentes. El siervo, por su ignorancia de lo que le beneficia, de la generosidad de AL·LAH (سبحانه وتعالى), de Su Sabiduría y Su Amabilidad no sabe diferenciar entre lo que AL·LAH (سبحانه وتعالى) no le ha concedido por su bien y lo que le ha guardado para el Paraíso.
3.- Pedir el risq es un medio y no un objetivo
El Islam ha aclarado que el dinero es un siervo y que la religión es el señor a quien le sirve. Y este significado tiene mucha importancia, porque el risq o el medio de vida se realizan con el dinero.  Y hemos de conocer la jerarquía de las acciones: ¿quién es el servidor y quien es al que se sirve?. Dicho de otra manera, el dinero ¿es un medio o un objetivo? ¿Se quiere el dinero para sí mismo o para otra cosa? Sin duda, se quiere para otra cosa. Pues el dinero es un siervo y la religión es a quien se sirve. El dinero es quien sirve a la adoración. No se sacrifica la adoración para conseguir el dinero. Entonces, quien dice que el trabajo es adoración y  pierde salat, pues se engaña a sí mismo. En un hadiz Qudusi dice: “Hemos hecho descender el dinero para hacer salat con perfección y que se pague zakat, y si el hijo de Adam tuviese un río, le gustaría tener dos y si tuviese dos le gustaría tener tres y no llena la garganta del hijo de Adam sino la tierra. Y Allah perdona a quien se arrepiente” (Narrado por Ahmed y corregido Sahih por Albani).
O sea, que el dinero ha descendido para utilizarlo en cumplir con los derechos de AL·LAH (سبحانه وتعالى), no para el disfrute tal y como comen los animales, pues los animales viven para disfrutar de la comida y otras cosas.  Y en cuanto al ser humano, ha descendido el dinero para que lo utilice en la realización de los derechos de AL·LAH (سبحانه وتعالى). Y tenemos que saber que el trabajo que distrae de las obligaciones de AL·LAH (سبحانه وتعالى) es adoración, pero es adoración a Shaitán y a Dunya. Y la prueba es el hadiz: “Infeliz quien adora al dírham, infeliz quien adora al dinar” (Narrado por Bujari)
Así pues, no nos ocupemos de buscar el risq por encima de la adoración, y de las causas del aumento del risq hablaremos el próximo viernes, in sha AL·LAH, y pedimos a AL·LAH (سبحانه وتعالى)  que nos aumente a todos el risq.
Y que AL·LAH bendiga al Profeta Mohammed y le dé la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Jutba del 7 de noviembre de 2014: Lecciones y enseñanzas de la emigración del mejor de los seres humanos: La hermandad entre emigrantes y los Ansar

Las alabanzas a AL·LAH, Señor de los mundos. Testifico que no hay más Dios que AL·LAH y que Muhammad es Su Mensajero. Que AL·LAH le bendiga y le de la paz, a él, a su familia y a sus Compañeros.
El tema del jutba de hoy es: lecciones y enseñanzas de la emigración del Profeta (صلى الله عليه وسلم)
Continuamos, en nuestro encuentro de hoy, hablando sobre la emigración de RasuluL·LAH
(
صلى الله عليه وسلم), y una de las mejores lecciones que encontramos es la hermandad entre emigrantes y los Ansar, los habitantes de Medina. Jamás esta Umma del Islam hubiera llegado donde ha llegado si no fuera por la unión de los musulmanes como si tuvieran un solo corazón. Una sociedad que está desunida, donde cada uno odia al otro, no puede esperarse nada bueno de ella. Por eso, lo primero que hizo el Profeta (صلى الله عليه وسلم) al llegar a Medina fue hermanar a los emigrantes con los habitantes de Medina. Hermanó a cada uno de los ansar con un emigrante, teniendo estos derechos de hermandad, más que los derechos de los hermanos de sangre. Incluso llegó un momento que los emigrantes heredaban a sus hermanos de Medina, y así se mantuvo durante un tiempo, hasta que los emigrantes se adaptaron a Medina y se  integraron en la sociedad.  Y AL·LAH (سبحانه وتعالى) les abrió las puertas del bien, les dio botines y otras provisiones… entonces ALLAH (سبحانه وتعالى) hizo descender el versículo de la herencia: “…Y los que tienen lazos de consanguinidad, tienen más derecho los unos con respecto a los otros en el Libro de AL·LAH”.